Inicio Entrevistas El Plan de la Mariposa: «El directo es otra cosa más profunda...

El Plan de la Mariposa: «El directo es otra cosa más profunda y más interesante que consumir música por Internet» [Entrevista]

Más de diez años de carrera, seis álbumes de estudio, otros tantos discos en directo y varios ‘sold-outs’ en los principales estadios de Buenos Aires avalan a ‘El Plan de la Mariposa’, una de las bandas más importantes del panorama musical argentino actual. Aunque este grupo de siete músicos, –de los cuales cinco son hermanos– también triunfa al otro lado del Atlántico con su genuina y original mezcla de rock, funk, psicodelia y ritmos latinos…

La banda se encuentra ahora inmersa en una gira europea presentando su último disco, ‘CORRENTADA’, que les está llevando por las principales ciudades de nuestro país, con el que sienten una especial conexión. Málaga, Valencia… y ahora, Barcelona (donde pueden presumir de haber agotado las entradas en una sala como Razzmatazz) y Madrid les esperan, esta última con dos fechas. Aprovechando su paso por España, charlamos con su vocalista, Sebastian Andersen.

Lleváis más de diez años en activo. ¿Qué queda de aquella banda que se lanzó a la aventura y decidió publicar su primer disco? ¿Cómo habéis cambiado desde entonces?

¿Que queda de nuestro inicios? El espíritu soñador y las ganas de ir a por lo desconocido es lo que continúa siendo nuestro motor de este viaje, que es una búsqueda, un sueño común que encontramos en la banda. Eso nos mantiene alerta y despiertos. Seguir creando cosas, imaginar viajes, conectar con nuevas personas… todo eso es parte de lo que nos gustó en un principio y es lo que hoy sigue operando en nuestros corazones.

Lo que sí ha cambiado es que hemos aprendido a hacer algunas cosas. Cuando empezamos todo era un terreno desconocido. Hay una parte de nuestro camino que incluye un oficio, que es grabar canciones y que éstas queden como las imaginamos. Y todo ese proceso ha mejorado con el tiempo, aunque sigue siendo un proceso de aprendizaje. También hemos dado con la forma de que cada uno encuentre su rol dentro del equipo para encontrar la armonía en el trabajo. Creo que eso es lo que más ha cambiado y lo que hemos trabajado: que cada uno dentro de la banda encuentre su espacio para sentirse pleno.

En esta gira europea estáis presentando en directo vuestro último disco, ‘CORRENTADA’. ¿Cómo fue el proceso de creación y grabación del álbum? ¿Qué lo diferencia de otros de vuestros trabajos?

Es un disco en el que nosotros hicimos la producción artística y los arreglos. Hicimos un seguimiento cercano para que las canciones mantuviesen el espíritu que tienen y mantuvieran la energía original. Para eso estuvimos muy cerca de toda la instrumentación de las canciones, algo que nos gusta hacer siempre. Si bien a veces consultamos a amigos que saben de música, para que nos den consejo, nos gusta estar encima de la producción.

Con ‘CORRENTADA’ hicimos la versión de estudio y luego lo tocamos en vivo en una presentación en Buenos Aires. Después sacamos la versión en directo, con toda la gente que fue allí a cantar. Para nosotros fue un gran regalo que lo cantasen de esa forma y que nos dieran cariño de esa manera.

Cinco de vosotros sois hermanos. ¿Cómo es trabajar ‘en familia’?

Trabajar en familia es un desafío, pero para mí, un gran obsequio que la vida me ha dado. Una oportunidad, porque compartir la vida con tus hermanos es algo que te suma, que te hace bien. Es verse en ese espejo tan similar… y eso a mí me gusta mucho. Soy un agradecido de que sea así.

El amor incondicional es importante y no hay que abusar de él al trabajar: hay que encontrar espacio para poder hablar las cosas. La confianza que tenemos mutuamente es un gran valor para formar un equipo. Si bien podemos discutir por cosas superficiales, en el fondo estamos de acuerdo siempre porque fuimos criados de una misma manera y los valores que tenemos son los mismos, y eso es importante. Mi hermanos y yo tuvimos este sueño común y tomamos esta invitación de la vida.

¿Cómo véis la escena musical de habla hispana, sobre todo en géneros como el ‘rock’?

La música es muy amplia y el concepto de ‘rock’ yo lo entiendo como una energía, una sensación, una forma de abordar la tarea musical. Creo que hay proyectos que hacen algo más cercano al ‘trap’ pero que en esencia son muy rockeros. Lo mismo con el ‘folk’. Creo que el ‘rock’ tiene que ver con una postura, con poner algo alternativo en lo conceptual sobre la mesa y proponer desde ese lugar. Eso es la cultura ‘rock’. Me parece importante que en esta cultura el público va a participar al ritual, no solo a ver como le entretienen. Hay una comunión entre la banda y el público que hace que se forme una ceremonia, un ritual, muy especial.

Creo que hay muchas propuestas muy buenas y disfruto al conocer música nueva y escuchar cosas que me conmueven. Hay muchas bandas que están en la cultura y que tienen mucho tiempo, y también generaciones nuevas que acceden a esta música y de repente escuchan ‘rock’ de los 70 o de los 80 y eso es algo estupendo. Hoy en día está todo disponible y el laberinto de música es interminable. Eso es hermoso, siempre hay cosas nuevas por descubrir.

Habéis tocado en grandes recintos y estadios en Argentina. Ahora en España, los conciertos son en salas algo más reducidas. ¿Preferís los conciertos masivos o los conciertos más íntimos y ‘pequeños’? ¿Dónde os sentís más cómodos?

A nosotros nos gusta tocar, y ese ha sido el motor desde el principio, mas allá de que haya treinta personas o 15.000 personas como en la presentación de ‘CORRENTADA’ en Buenos Aires. Por supuesto, cuando hay fechas grandes la parte técnica es buena, y eso te permite hacer cosas más grandes que llevan un diseño mas intenso, donde hay que generar visuales, una propuesta de luces más grande… Esos desafíos nos entusiasman y nos seducen. 

Pero una vez que estás tocando, yo disfruto siempre, mucho mas allá de la cantidad de gente que haya participando. Siempre lo hablamos: una vez que estamos ahí, darlo todo es lo que nos sale y lo que disfrutamos. Esto es lo lindo de esta profesión, que te hace explotar el corazón todos los fines de semana.

No es la primera vez que tocáis en España. ¿Qué conexión tenéis con los españoles? ¿Cómo os sentís por aquí?

Nos gusta mucho la música española, escuchamos muchas bandas y solistas de España. Desde que éramos pequeños y nuestros tíos nos ponían a Serrat, hasta en la adolescencia escuchando a Ska-P. Con algunos artistas, como Pedro Pastor, tuvimos la alegría de compartir canción y de tocar juntos. Estamos muy conectados musicalmente con los españoles. Nos gusta mucho poder compartir la lengua porque eso hace que podamos disfrutar de la poesía con mayor profundidad. Es un placer viajar por aquí y conocer todas las Españas que hay dentro de España, comer bien y pasarlo bien.

¿Qué os gustaría decirle a la gente que no os conoce todavía en España? ¿Qué pueden esperar de vuestro ‘show’?

Para quienes no nos conozcan, que busquen por internet y si encuentran algo que les resuene, alguna letra que les guste o que les lleve a algún lugar, que vengan a un concierto. El directo siempre tiene algo más, es el cuerpo a cuerpo, es otra cosa mas profunda y más interesante que consumir musica por internet. Tenemos muchas ganas de compartir lo que hacemos.

El Plan de la Mariposa está de gira por nuestro país estos días. Puedes hacerte con entradas para sus fechas en Madrid y el resto de Europa en este link.